jueves, 13 de marzo de 2025
Jakinarazpena KILI KILI Comunicado
miércoles, 12 de marzo de 2025
NORAINO, LITERATURA ETA ILUSTRAZIO LEHIAKETA. Laugarren edizioa. NORAINO, CERTAMEN DE LITERATURA E ILUSTRACIÓN. Cuarta edición.
Guraso Elkarteak, Mankomunitaketo Euskara Zerbitzuaren laguntzarekin, NORAINO, literatur eta ilustrazio lehiaketa antolatu du aurten ere.
Ekimenak berriz ilusio handia eta parte-hartzea handia sortzea espero dugu. Haur eta Lehen Hezkuntzako familiek ere lagundu dezakete aurkezten diren lanetan.
Laugarren edizio honetan epaimaiharen eta publikoaren sariak banatuko dira berriz.
Nobedade gisa DBHko mailan bi kategoria egonen dira aurten, alde batetik DBH4 eta DBH3, eta bestaldetik DBH2 eta DBH1.
Lehiaketaren oinarriak eskura dituzue eta dagoeneko banatu dira gure seme-alaben artean eskolan.
----------------------
Este año la APYMA, con el apoyo del Servicio de Euskera de la Mancomunidad vuelve a organizar el certamen literario y de ilustración, NORAINO.
Esperamos que la iniciativa vuelva a generar mucha ilusión y una gran participación. Las familias de educación infantil y primaria también pueden colaborar en las obras que se presenten.
En esta cuarta edición volverán a entregarse los premios del jurado y del público. Como novedad este año, la categoría de DBH se divide en dos: por un lado DBH4 y DBH3, y por otro lado, DBH2 y DBH1.
Tenéis a vuestra disposición las bases del certamen, que ya se han repartido entre nuestros hijos e hijas en la escuela.
domingo, 9 de marzo de 2025
Proyecto SUSTRAIAK Proiektua: Gaztainondoak - Castaños
SUSTRAIAK PROIEKTUA 2025: Gaztainondoak, natura eta kultura ondarea.
Bidali dizuegun Sustraiak 2025 proiektuaren memoriatik dakizuenez eta esteka honetan irakur ditzakezue, aurten gaztainondoekin zerikusia duen guztiari buruz hitz egingo da, gure ondare natural eta kulturalaren parte gisa.
Duela urte batzuetatik hona, Nafarroako hainbat erakunde lanean ari dira iraganean garrantze ekonomiko eta sozial handia izan zuten gaztainondoak, baina gainbeheran joan da aldaketengatik, erabilerak eta joan den mendean eragin zioten gaixotasunak.
Sustraiak proiektutik gure ekarpena egin nahi diogu lan honi, gure herrian ditugun gaztainondoak balioan jarriz.
PROYECTO SUSTRAIAK 2025: Castaños, patrimonio natural y cultural.
Como sabéis por la memoria del proyecto Sustraiak 2025 que os hemos enviado y que podéis consultar en este enlace, este año se va a tratar todo lo relacionado con los castaños, como parte de nuestro patrimonio natural y cultural.
Desde hace ya unos años se está trabajando desde distintas instituciones de Navarra en la recuperación de los castaños, que tuvieron una gran importancia económica y social en el pasado, pero ha ido decayendo por los cambios de usos y las enfermedades que les afectaron en el siglo pasado.
Desde el proyecto Sustraiak queremos hacer nuestro aporte a esta labor, con la puesta en valor de los castaños que tenemos en nuestros pueblos.
domingo, 17 de noviembre de 2024
Proyecto Kili Kili Proiektua. Dirulaguntzak herritarren elkarteei, 2024an herritarren parte-hartzea bultzatu eta sustatzeko. Subvenciones a entidades ciudadanas para el fomento y la promoción de la participación ciudadana 2024.
Kaixo familiak
Gaur hona ekarri nahi dizuegu Nafarroako Gobernuaren 2024ko deialdirako herritarrek parte hartzeko proiektuetarako dirulaguntzak justifikatzeko aurkeztu dugun justifikazio-memoria. Dakizuenez, Guraso Elkartea Patioa Gara proiektuarekin bigarren aldiz aurkeztu zen deialdira, eta dirulaguntza honetan jaso daitekeen gehieneko zenbatekoa jaso du.
Memorian jasotzen eta laburbiltzen dira patioari eta haren erabilerari buruzko akordioen azken dokumentua lortu arte proiektuan ezarritako helburuetara iristeko egin ziren mugarri guztiak.
Bertara sartzeko, klikatu hemen.
Zure interesekoa izatea espero dugu.
Hola familias;
Hoy os traemos aquí la memoria de justificación que hemos presentado para la justificación de las subvenciones para proyectos de participación ciudadana convocatoria 2024 del Gobierno de Navarra. Como ya sabéis, la Apyma se presentó por segunda vez a la convocatoria con el proyecto Patioa Gara, y ha recibido el máximo importe que se puede recibir en esta subvención.
En la memoria se recogen y se resumen todos los hitos que se hicieron para llegar a los objetivos marcados en el proyecto hasta conseguir el documento final de acuerdos sobre el patio y su uso.
Para acceder a ella, pinchar aquí.
Esperamos que sea de vuestro interés.
Proyecto realizado con subvención a entidades ciudadanas para el fomento y la participación ciudadana.
viernes, 28 de junio de 2024
Proyecto SUSTRAIAK Proiektua: Lanzko Meategia - Minas de Lantz
Ikasturtea
bukatzeko azken txangoaren laburpena egin nahi dizuegu. Txangoa guraso
elkarteak antolatu zuen ekainaren 8an, larunbatarekin, SUSTRAIAK proiektuaren
barnean.
Dakizuen bezala,
Sustraiak proiektuak ibilbide luzea egin du jadanik. Proiektua familien arteko
topagune bat da, eta bere helburua da jarduerak antolatzea ingurumenarekiko
harremanetan sustatzen diren baloreak indartzeko eta, aldi berean, gure ondare
natural eta historikoa ezagutzeko.
Oraingoan irteera
bat antolatu zen Lanzko meategira.
Meatzea
erromatarren garaian ustiatu zen haren
zainetatik mineralak ateratzeko. Gaur egun, horiek ebaluatzeko eta
katalogatzeko proiektu bat garatzen ari da.
Jardunaldia Lanzko plazan hasi genuen. Gutxi gorabehera, 75 lagun bildu ginen. Deialdia arrakastatsua izan zen oso! Hantxe, proiektuan lan egiten ari diren hiru arkeologoak aurkeztu zizkiguten: Maria, Teresa eta Txus. Haiek meatzearen tamainan kokatu gintuzten. Brontze aroko 2,5 kilometroko meazulo edo galeria aurkitu dira, eta katalogaturiko interesgune guztien xehetasunak eman zizkiguten. Haien lanaren garrantzia nabarmendu nahi izan zuten, gure iragana ezagutzeak hori ulertzen laguntzen baitigu gure oraina eta geroa hobetzeko.
Hitzaurrearen ondoren, txangoa abiatu zen. Ibilbidearen zati handi bat oinez egin genuen, GR baten parte den paisaia atsegin baten barna, eta Otañoko meategira iritsi ginen… Taldeka sartu ginen, espazioa ez baita oso handia. Meategiaren historia eta funtzioa sakonkiago ezagutzen lagundu ziguten hainbat marka eta xehetasun ikusi ahal izan genituen, beti ere arkeologoen azalpenei esker.
Azkenik,
meazulora jaistean, pintxo bat genuen zain. Horixe izan zen goiza eta
elkarrekin eman genuen denbora tartea despeditzeko modurik onena. Laburbilduz,
irteera arrakastatsua izan zen, bai bertaratu ginen familiendako, bai
antolatzaileendako, eta, jakina, hiru arkeologoen lan bikainarengatik.
Guraso elkartetik
eskerrak eman nahi diegu Rubeni bisita eta hamarretakoa antolatzen izan duen
inplikazioagatik, eta Maria, Teresa eta Txusi haien lan nekaezin eta zorrotzagatik,
eta gurekin partekatzeagatik.
Hurrengo irteeran
elkar ikusiko dugu, heldu den ikasturtean.
Uda on bat izan!
Para finalizar el curso os hacemos un pequeño resumen de la
última excursión organizada por la APYMA dentro del proyecto SUSTRAIAK, el
pasado sábado 8 de junio.
Como ya sabréis el proyecto SUSTRAIAK tiene ya un largo
recorrido, busca ser un punto de encuentro entre familias para impulsar
actividades que fortalezcan los valores que se fomentan en contacto con el
medio ambiente conociendo, al mismo tiempo, nuestro patrimonio natural e
histórico.
Esta vez se organizó una salida a las Minas de Lantz.
Las minas fueron explotadas en épocas romanas para poder
obtener minerales de sus vetas. Recientemente se está desarrollando un proyecto
de evaluación y catalogación de éstas.
Iniciamos la jornada en la Plaza de Lantz. Nos reunimos unas
75 personas, aproximadamente. ¡Todo un éxito de convocatoria! Allí nos
presentaron a los tres arqueólogos que están trabajando en el proyecto: María,
Teresa y Txus. Ellos nos contextualizaron la magnitud de las minas. Se han
descubierto unos 2,5 km de galerías, datadas de la Edad de Bronce, y nos
explicaron detalles de los diferentes puntos de interés catalogados. Quisieron
también resaltar la importancia de su trabajo, ya que conocer nuestro pasado
nos ayuda a comprenderlo para mejorar nuestro presente y futuro.
Después de la introducción, empezamos la excursión. Buena
parte del recorrido lo realizamos andando, a través de un paisaje muy agradable
el cual forma parte de un GR. Llegamos a
la mina de Otaño. y entramos por grupos, ya que el espacio de la mina no tiene
grandes dimensiones. Pudimos observar muchas marcas y detalles que, gracias a
las explicaciones de los arqueólogos, nos sirvieron para conocer con más
profundidad la historia y la función de las minas.
Para finalizar, al bajar de la galería, nos esperaba un pintxo. Fue la mejor manera de terminar la mañana y el rato compartido. En resumen, la salida fue un éxito, tanto por las familias que asistimos, como por la organización y, por supuesto, por la gran labor de los tres arqueólogos.
Desde la apyma queremos agradecer a Rubén, por su
implicación en la organización de la visita y el almuerzo, y a Maria, Teresa y
Txus por su incansable y meticuloso trabajo y por compartirlo con nosotros.
Nos vemos en la próxima salida que será ya el curso que
viene.
¡Que tengáis un buen verano!
jueves, 27 de junio de 2024
Proyecto Kili Kili Proiektua. Jolastoki. Patio. Azken berriak. Últimas noticias.
Jaso al duzue etxean eskolatik bidali diguten gutuna? Zorioneko gaude!!
Uda honetan Ultzamako Udalak DBHko gelen erdiak berritzeko lanak egingo ditu.
Larraintzarko eskola eraldatzeko 2021ean udalak, hezkuntza komunitaearen partaidetzarekin, egin zuen planari esker, eta baita eskolaren eta familien inplikazioari esker, ondorengoa lortu dugu:
*jangela eder eta erosoa
*lasaitasunerako gune bat
*ETA ORAIN… DBHko ikasgelen % 50a berritzea!!!
Eta eskerrak ematen jarraitu nahi dugu Larraintzarko eskola kalitatezko eskola izan dadin lanean ari diren pertsona eta erakunde guztiei; “lehen mailako” eskola izan dadin, bai bere instalazioengatik, bai bere hezkuntza proiektuagatik ere.
Baina, horrez gain, jakinarazi nahi dizuegu eskolako jolastokirako behin betiko proposamena prest dugula.
Dokumentua ikasle guztien parte-hartzearekin egin da, eta helduen taldea gure txikien eta gazteen nahiak eta beharrak testuinguruan kokatzen aritu gara. Lan mardula izan da.
*patioko espazioa modu irekian begiratu dugu, baita erabilera eta bertako dinamikak ere.
*enpatia lantzeko, gure emozioak ikusarazteko eta eztabaidatzeko, eta gure ingurunearekiko emozioak lantzeko ekintzak egin ditugu.
*denon artean gure espazioa “ordenatu” dugu, lehentasunak aukeratu ditugu, guztion ahotsak jaso ditugu
*denbora izan dugu ideiak garatzeko, proposamenen inguruan hausnartzeko.
Esteka honetan, ikasleek batzarrean onartu zuten azken proposamena jasotzen duen dokumentua ikus dezakezu.
(drive esteka)
Uda honetan eskolak auzolan bat antolatuko du, ikasturtea hasten denean gure txikiek eta gazteek sentitu dezaten euren parte-hartzeak eta inplikazioak “jolastokian” lehen aldaketak eragin dituela, eta aldaketa horiek bizi eta gozatu ahal izango dituztela.
Ametsetan jarraitu nahi dugu eta horretarako AMETS honekin inplikatzen diren familia gehiago behar ditugu.
Hola familias:
¿habéis recibido en casa la carta que nos han enviado desde la escuela? ¡Estamos de enhorabuena!!!
Este verano el Ayuntamiento de Ultzama ejecutará las obras de renovación de la mitad de las aulas de DBH.
Gracias al plan que elaboró el ayuntamiento en 2021 con la participación de la comunidad educativa para transformar la escuela de Larraintzar y gracias también a la implicación de la escuela y las familias hemos conseguido
·un comedor precioso y confortable
·un espacio para la tranquilidad “lasaitoki”
·Y AHORA… la renovación del 50% de las aulas d DBH!!!!
Y queremos seguir dando las gracias a todas las personas e instituciones que están trabajando para que la escuela de Larraintzar sea una escuela de calidad, una escuela de “primera división”, tanto por sus instalaciones como por su proyecto educativo.
“PATIOA GARA, GELATIK ZUHAITZETARA!!!!
Pero además os queremos informar de que ya tenemos la propuesta final para el patio de la escuela.
El documento se ha hecho con la participación de todo el alumnado y el grupo de adultos hemos estado contextualizando los deseos y las necesidades de nuestros txikis y gaztes. Ha sido un trabajo intenso.
Con PATIOA GARA, GELATIK ZUHAITZETARA,
*hemos buscado mirar y tener en cuenta el espacio del patio de un modo abierto, así́ como el uso y las dinámicas del mismo
*hemos realizado acciones para trabajar la empatía, visibilizar y debatir las emociones nuestras y para con nuestro entorno
*hemos “ordenado” entre todos nuestro espacio, hemos elegido prioridades, hemos recogido las voces de todas y todos
*hemos tenido un tiempo para desarrollar ideas, reflexionar sobre las propuestas.
Lo primero de todo CELEBRAR este camino que hemos hecho!!! Seguro que todos hemos aprendido mucho de él!!!!
En este enlace puedes ver el documento que recoge la propuesta final que fue validada en asamblea por el alumnado.
(enlace drive)nota: el documento está en euskera, si alguna familia está interesada en recibirlo en castellano, poneros en contacto con la Apyma y os lo haremos llegar.
Este verano la escuela va a organizar un auzolan para que cuando empiece el curso nuestros txikis y gaztes puedan sentir que su participación e implicación ha tenido como fruto unos primeros cambios en el “jolastoki”, que podrán vivirlos y disfrutarlos.
Queremos seguir soñando y para eso necesitamos más familias que se impliquen con este SUEÑO.
“Algo será posible, por difícil que sea, si actuamos como si fuera posible”
G. C. Lichtenberg
jueves, 23 de mayo de 2024
Hitzaldia - nerabezaroan mugikorra erabiltzea / Charla - Uso de móviles en la adolescencia
Galdera horiek ez dute erantzun bakarra, eta ez da bakarrik egon behar; izan ere, hobe da gaia partekatu eta hari buruzko prestakuntza izatea. Horregatik, familia batzuk kezkaturik, hitzaldi bat antolatu zen, Ilundain fundazioko Oiana Luisek eman zuena. Esaten ari garenaren adibide gisa, Tolosako institutu batean egin zuten proba baten berri eman zigun: gazte batzuei mugikorra kendu zieten aste batzuetan, eta, lehendabiziko egunetan, abstinentzia-sindromearen sintoma batzuk izan zituzten (klikatu hemen lanaren xehetasunak eta jarraibideak). Hau da, pantailek eta sare sozialek menpekotasuna sortzen dute; beraz, ahalik eta gehien atzeratu behar da gazteek erabiltzeko adina, haien garuna erabat osatu gabe baitago, eta, nahiz eta hezten saiatu, ez baitago prest mugikor baten kudeaketa bere gain hartzeko.
Beti bezala, gure
familiekin sareen arriskuei eta gure kezkei buruz hitz egitea eta edozein arazo
partekatzeko konfiantza ematea da sareetako arrisku-egoerak prebenitzeko
modurik onena. Mugikorra erabiltzeko kontratuak dira horrelako akordio eta
elkarrizketetan laguntzen ahal duten baliabideetako bat (hiru adibide uzten
ditugu: euskaraz
eta gaztelaniaz,
gaztelania2).
Azkenik, gogoratu
nahi dugu inportanteena dela hezkuntza komunitate osoaren, familien eta
ikasleen elkarlana . Kolektibotik, talde bakoitzaren beharretara egokitzen
diren neurriak hartuz, ohitura eta harreman osasuntsuak sustatuz, jokabide
kaltegarriak prebenitzea lortuko dugu. Horregatik, oso inportantea da hau
bezalako espazioak sortzea, hezteko baliabideak eskuratzeko, debatea sortzeko,
akordioetara iristeko eta, profesionalen laguntzarekin, denondako mesedegarriak izanen diren irtenbide kolektiboak lortzeko.
Gaiaz hitz egiten
jarraituko dugu, eta espero dugu hurrengo hitzaldietan elkar ikustea.
Esker mila
Oianari eta bertaratu zareten guztioi.
Etortzerik izan ez zenutenei hemen uzten dizkizuegu gaian sakontzeko eta informatzeko baliabide batzuk:
- Telmo Lazcano eta Maitane Ormazabalen Las voces del silencio liburua.
- Nerabeekin lantzeko bideoak:
- Gidak eta baliabide publikoak:
Las pantallas se han hecho un hueco en nuestras vidas y se
han convertido en casi imprescindibles para llevar una vida corriente en muchos
ámbitos como el laboral, pero sobre todo en el social. Cada vez hay más datos
de como afecta el uso de las redes sociales y toda la información que llega a
nuestros jóvenes, cada vez a edades más tempranas. No es una buena herramienta
para niños y adolescentes, pero está siendo una tarea muy complicada de manejar
para las familias, por el hecho, como hemos dicho antes, que es casi imposible
escapar de ellas. Como madres y padres nos entran las dudas: ¿a qué edad
tendrían que tener un smartphone? ¿Cómo podemos lidiar con las demandas de
tener uno y ser parte del grupo?… en definitiva ¿qué es lo mejor para
ellos/as?
A todas estas preguntas no hay soluciones únicas, ni hay que
estar solo, es mejor compartir y formarse. Por eso desde la inquietud de
varias familias se organizó una charla de la mano de Oiana Luis de la fundación
Ilundain el pasado mes de abril. Como ejemplo de lo que estamos hablando, nos
trasladó la prueba que se hizo en un instituto de Tolosa, donde se les retiró a
un grupo de jóvenes el móvil durante unas semanas y los primeros días, tuvieron
algunos síntomas de síndrome de abstinencia (clicar
aquí para ver los detalles y las pautas del trabajo). Es decir que las
pantallas y las redes sociales son adictivas y es necesario retardar al
máximo la edad de uso de los jóvenes, ya que su cerebro está en formación
y, por mucho que se les eduque, no está preparado para asumir la gestión de
móvil.
Como siempre, tener conversaciones con nuestras familias
entorno a los peligros de las redes, de nuestras inquietudes y aportarles
confianza para que compartan cualquier problema, es la manera para poder ir
previniendo situaciones de riesgo en las redes. Los contratos de uso del móvil
son uno de los recursos que podrían ayudar a este tipo de acuerdos y
conversaciones (dejamos tres ejemplos: en euskera
y en castellano,
castellano2).
Por último, recordar que el trabajo conjunto entre la
comunidad educativa, familias y alumnado es el más importante. Desde el
colectivo, adoptando medidas que se adapten a las necesidades de cada grupo, fomentando
hábitos y relaciones saludables, llegaremos a prevenir conductas nocivas. Por
eso es tan importante crear espacios como éste, para ganar recursos educativos,
generar debate, llegar a acuerdos y, apoyados por profesionales, alcanzar soluciones
colectivas que nos benefician a todos.
Seguiremos hablando del tema y os esperamos en las
próximas charlas.
Muchas gracias a Oiana y a los asistentes.
Os dejamos algunos recursos para profundizar informaros si no pudisteis venir:
- Libro Las voces del silencio de Telmo Lazcano y Maitane Ormazabal.
- Vídeos para trabajar con adolescentes:
- Guías y recursos públicos: