jueves, 23 de mayo de 2024

Hitzaldia - nerabezaroan mugikorra erabiltzea / Charla - Uso de móviles en la adolescencia

Pantailak gure bizitzetan sartu  eta ia ezinbesteko bihurtu dira bizimodu normal bat eramateko eremu askotan, lanerako, adibidez; baina, batez ere arlo sozialean. Gero eta datu gehiago dugu sare sozialen erabilerak eta gure gazteei iristen zaien informazio guztiak duten eraginari buruz, gero eta gazteagoengan, gainera. Ez da tresna egokia haurrendako eta nerabeendako, baina oso zaila izaten ari da gaia kudeatzea familietan, lehen esan dugun bezala, ia ezinezkoa baita haien atzaparretatik ihes egitea.  Gurasoei zalantzak sortzen zaizkigu: zenbat urterekin izan beharko lukete smartphone bat? Nola aurre egin telefono bat edukitzeko eta taldeko kide izateko eskaerei?… Azken finean, zer da haiendako hoberena?

Galdera horiek ez dute erantzun bakarra, eta ez da bakarrik egon behar; izan ere, hobe da gaia partekatu eta hari buruzko prestakuntza izatea. Horregatik, familia batzuk kezkaturik, hitzaldi bat antolatu zen, Ilundain fundazioko Oiana Luisek eman zuena. Esaten ari garenaren adibide gisa, Tolosako institutu batean egin zuten proba baten berri eman zigun: gazte batzuei mugikorra kendu zieten aste batzuetan, eta, lehendabiziko egunetan, abstinentzia-sindromearen sintoma batzuk izan zituzten (klikatu hemen lanaren xehetasunak eta jarraibideak). Hau da, pantailek eta sare sozialek menpekotasuna sortzen dute; beraz, ahalik eta gehien atzeratu behar da gazteek erabiltzeko adina, haien garuna erabat osatu gabe baitago, eta, nahiz eta hezten saiatu, ez baitago prest mugikor baten kudeaketa bere gain hartzeko.


Beti bezala, gure familiekin sareen arriskuei eta gure kezkei buruz hitz egitea eta edozein arazo partekatzeko konfiantza ematea da sareetako arrisku-egoerak prebenitzeko modurik onena. Mugikorra erabiltzeko kontratuak dira horrelako akordio eta elkarrizketetan laguntzen ahal duten baliabideetako bat (hiru adibide uzten ditugu: euskaraz eta gaztelaniaz, gaztelania2).

Azkenik, gogoratu nahi dugu inportanteena dela hezkuntza komunitate osoaren, familien eta ikasleen elkarlana . Kolektibotik, talde bakoitzaren beharretara egokitzen diren neurriak hartuz, ohitura eta harreman osasuntsuak sustatuz, jokabide kaltegarriak prebenitzea lortuko dugu. Horregatik, oso inportantea da hau bezalako espazioak sortzea, hezteko baliabideak eskuratzeko, debatea sortzeko, akordioetara iristeko eta, profesionalen laguntzarekin, denondako mesedegarriak izanen diren irtenbide kolektiboak lortzeko.

Gaiaz hitz egiten jarraituko dugu, eta espero dugu hurrengo hitzaldietan elkar ikustea.

Esker mila Oianari eta bertaratu zareten guztioi.

Etortzerik izan ez zenutenei hemen uzten dizkizuegu gaian sakontzeko eta informatzeko baliabide batzuk: 

  • Telmo Lazcano eta Maitane Ormazabalen Las voces del silencio liburua.

Nerabeen garrasia - osasun mentala aldaketa garaian

Las pantallas se han hecho un hueco en nuestras vidas y se han convertido en casi imprescindibles para llevar una vida corriente en muchos ámbitos como el laboral, pero sobre todo en el social. Cada vez hay más datos de como afecta el uso de las redes sociales y toda la información que llega a nuestros jóvenes, cada vez a edades más tempranas. No es una buena herramienta para niños y adolescentes, pero está siendo una tarea muy complicada de manejar para las familias, por el hecho, como hemos dicho antes, que es casi imposible escapar de ellas. Como madres y padres nos entran las dudas: ¿a qué edad tendrían que tener un smartphone? ¿Cómo podemos lidiar con las demandas de tener uno y ser parte del grupo?… en definitiva ¿qué es lo mejor para ellos/as?

A todas estas preguntas no hay soluciones únicas, ni hay que estar solo, es mejor compartir y formarse. Por eso desde la inquietud de varias familias se organizó una charla de la mano de Oiana Luis de la fundación Ilundain el pasado mes de abril. Como ejemplo de lo que estamos hablando, nos trasladó la prueba que se hizo en un instituto de Tolosa, donde se les retiró a un grupo de jóvenes el móvil durante unas semanas y los primeros días, tuvieron algunos síntomas de síndrome de abstinencia (clicar aquí para ver los detalles y las pautas del trabajo). Es decir que las pantallas y las redes sociales son adictivas y es necesario retardar al máximo la edad de uso de los jóvenes, ya que su cerebro está en formación y, por mucho que se les eduque, no está preparado para asumir la gestión de móvil.

Como siempre, tener conversaciones con nuestras familias entorno a los peligros de las redes, de nuestras inquietudes y aportarles confianza para que compartan cualquier problema, es la manera para poder ir previniendo situaciones de riesgo en las redes. Los contratos de uso del móvil son uno de los recursos que podrían ayudar a este tipo de acuerdos y conversaciones (dejamos tres ejemplos: en euskera y en castellano, castellano2).

Por último, recordar que el trabajo conjunto entre la comunidad educativa, familias y alumnado es el más importante. Desde el colectivo, adoptando medidas que se adapten a las necesidades de cada grupo, fomentando hábitos y relaciones saludables, llegaremos a prevenir conductas nocivas. Por eso es tan importante crear espacios como éste, para ganar recursos educativos, generar debate, llegar a acuerdos y, apoyados por profesionales, alcanzar soluciones colectivas que nos benefician a todos.

Seguiremos hablando del tema y os esperamos en las próximas charlas.

Muchas gracias a Oiana y a los asistentes.

Os dejamos algunos recursos para profundizar  informaros si no pudisteis venir:

  • Libro Las voces del silencio de Telmo Lazcano y Maitane Ormazabal.
las voces del silencio - la salud mental adolescente en la decada del cambio-telmo lazkano-maitane ormazabal-9788498688368



jueves, 9 de mayo de 2024

SEXU-HEZKUNTZARI ETA PORNOGRAFIARI BURUZKO HITZALDIA/CHARLA SOBRE EDUCACIÓN SEXUAL Y PORNOGRAFIA

 Kaixo Familiak!

Duela urte batzuetatik pantailak eta sare sozialak nabarmen sartu dira gure bizitzan, batez ere gure seme-alaben bizitzetan. Haienak dira nerabezaroan smartsphonak izan dituzten lehendabiziko belaunaldiak, guztiz konektaturik daudenak eta informazio asko eskura izan dutenak.  Ustez egunerokoan makina bat aplikazio eta onura ekartzen duen hori kontrajarritzat jotzen da gure gizartean eta bereziki gazteenengan sortzen dituen arrisku eta ondorioengatik.

Ikusirik eskaintzen dituzten aukerak eta bereziki adingabekoengan duten eragina, ez da harritzekoa industria handiek, hala nola pornoarenak, egoera aprobetxatzea dirua irabazten jarraitzeko denon osasunaren kaltetan, kasu honetan sexu-osasunaren kaltetan. Pantailen eta pornoaren nahasketa horren eraginez gure seme-alabek gazte gatetatik  industria horrekin topo egin eta haren eraginpean gelditzen ahal dira, sexu indarkeria esplizituko edukiekin eta sexu heziketa falta nabarmenarekin, bai familien aldetik bai hezkuntza publikoaren aldetik. Nabariak dira, jadanik, ongizate emozionaleko indize askotako ondorioak: sexu bidezko eritasunen igoera, profilaktikoen erabilera jaitsi delako; sexu-harremanak praktika bortitzagoekin, autoestimu arazo gehiago eta pantailekiko eta pornografiarekiko menpekotasunak areagotzea.

Gizarte eta guraso gisa arazo horri heldu behar diogu. Horregatik, Jose Luis Garcia psikologo eta sexologoak gai horri buruzko hitzaldia eman zuen gure eskolan, martxoaren 20an. Jose Luisek zenbait entitate publikorendako lan egin du eta prebentzioan eta sexu heziketan esperientzia handia dauka.

Hitzaldia deskripzio bat eginez gure nerabeak bizitzen ari diren egungo egoerari buruz eta pantailekin batera bizitzearen errealitateari buruz. Ez badituzu sare sozialak maiz erabiltzen, sarean egiten diren praktika edo jokamolde batzuek zirrara sortzen ahal dizute. Aletzen joan zen datuek eta ikerketek ez zuten inor epel utzi.

-        Gazteen %95k porno ikusten du.

-        Haiek ez dira pornoren bila ibiltzen, baizik eta pornoa da haien bila ibiltzen dena.

-        Instagram sare sozialean jazarpen egoerak gertatu ohi dira askotan, batez ere nesken aurka, eta autoestimu-arazo handiak sortzen ditu.

-        Pornoaren industrian eduki heterosexuala da nagusi, askotan bortitza eta praktika arriskutsuekin.

-        Pornoa ez da fikzioa, garunean kalteak eragiten ditu.

Gero eta gehiago dira egoera horretaz ohartarazten gaituzten adituak, eta Jose Luis adituaren ahotik entzutea ondorio batzuk ateratzeko aukera eman zigun guraso gisa jakiteko zer egiten ahal dugun egoera horiek prebenitzeko. Lehenik eta behin ulertu behar dugu egoerari heldu behar diogula berandu gabe eta pornoaren eta pantailen industria arautzea ez dela arazoaren konponbide bakarra. Baldin eta gure seme-alabek sexu-osasun osoa eta indarkeriarik gabekoa izatea nahi badugu, pornoa baino lehenago iritsi behar gara haiei sexuaren errealitatea azaltzera. Eredu osasungarriak eskaini behar dizkiegu, industria horrekin lehiatuko direnak, eta familietan eta eskoletan sexu heziketa sustatu. Gazteek eskubidea dute espeziearen onerako gure giza izaeran idatzita dagoen desio naturalari buruz izaten dituzten zalantzak argitzeko, eta haiendako segurago eta osasungarriago da guk geuk kontatzea eta ez industria pornografikoak. Gainera, pantailekiko eta haietan erreproduzitzen denarekiko pentsamendu kritikoa sortu behar dugu, horiei aurre egiteko tresna emozionalak eman behar dizkiegu. Autoestimua eta asertibitatea oinarrizkoak dira taldearen presioaren gainetik haien bidea aukera dezaten.

Jakina, ez dira erronka txikiak, eta inor ez da ikasita jaiotzen. Gizarte gisa dugun arazo bat da; beraz, konponbideek ere hezkuntza komunitatearekin eta familiekin adostuak behar dute izan. Hori dela eta, gure ustez inportantea da espazioak sortzea, hala nola Jose Luisen hitzaldiarena, informatzeko, zalantzak argitzeko eta gure eginkizun hezitzailean lagunduko diguten baliabideak eskuratzeko, gure seme-alabak osasuntsu gara daitezen zentzu guztietan.

Eskerrak ematea bertaratu diren guztiei eta Jose Luis Garciari,

Hemen uzten dizkizuegu esteka batzuk gaian sakontzen jarraitzeko:

 

  •      “Generación Porno” serie dokumentala:

https://www.eitb.eus/es/nahieran/documentales/generacion-porno/5748/

  • Jose Luis Garcia Komunikabidetan:

https://youtu.be/ZDQkVqdFpF8?feature=shared

  • Jose Luis Garciaren bloga, informazio gehiago duten artikuluekin:

https://joseluisgarcia.net/blog-2/




Kaixo Familiak!!

Desde hace varios años las pantallas y las redes sociales se han hecho un hueco más que evidente en nuestras vidas, sobre todo en la de nuestros hijos e hijas. Son las primeras generaciones de adolescentes con smartsphones, superconectados y con mucha información a su alcance. Lo que se cree como un avance que posibilita un sinfín de aplicaciones y mejoras en la vida diaria, se ve contrapuesto a los peligros que entraña y a las consecuencias que está generando en nuestra sociedad, especialmente entre los más jóvenes.

Viendo el potencial que tienen éstas y la gran influencia que tienen sobre los menores, no es de extrañar que las grandes industrias, como la del porno, aprovechen esta situación para seguir lucrándose a costa de la salud de todos, en este caso, de nuestra salud sexual. Esta mezcla de pantallas y porno provoca que nuestros jóvenes queden expuestos y lleguen a topar con la industria a unas edades muy tempranas, con contenidos de violencia sexual explícita y con una falta evidente de educación sexual, tanto por parte de las familias como por la educación pública. Ya se notan los efectos en muchos índices de bienestar emocional como son el augmento de enfermedades de transmisión sexual debido a la disminución del uso de preservativos, relaciones sexuales con prácticas más violentas, más problemas de autoestima y un incremento de las adicciones a las pantallas y a la pornografía.

Es un problema que como sociedad y como padres y madres tenemos que abordar. Por ese motivo, el pasado 20 de marzo, Jose Luis Garcia, psicólogo y sexólogo con larga experiencia en prevención y en educación sexual para diferentes entidades públicas, impartió una charla a las familias de nuestra eskola sobre este tema.

La charla empezó haciendo una descripción de la situación actual que viven nuestros adolescentes y la realidad de convivir con las pantallas. Si no tienes un uso muy activo en las redes sociales, algunas prácticas o actuaciones que se hacen en la red llegan a impactar. Los datos y estudios que fue desgranando dejaron algunos titulares que no dejan indiferente a nadie.

-        El 95% de los jóvenes ven porno.

-        Ellos no van a buscar el porno, si no que es el porno el que los busca a ellos.

-        Instagram es una red social donde se producen habitualmente situaciones de acoso, sobretodo hacia las chicas, y genera grandes problemas de autoestima.

-        La industria del porno predomina el contenido heterosexual, violento y con prácticas peligrosas.

-        El porno no es ficción, daña el cerebro.

Cada vez más son los expertos que nos alertan de esta situación y escucharlo de la mano de Jose Luis, una voz experta, nos permitió también sacar algunas conclusiones de qué podemos hacer como padres y madres para prevenir estas situaciones. Primero de todo es entender que tenemos que abordar esta situación más pronto que tarde y que la regulación de la industria del porno y de las pantallas no es la única solución al problema. Si queremos que nuestros hijos e hijas tengan una salud sexual plena y libre de violencias tenemos que llegar antes que el porno a explicar la realidad del sexo. Es necesario ofrecerles modelos saludables que compitan con la industria y promover la educación sexual en las familias y la escuela. Los jóvenes tienen derecho a resolver dudas sobre su deseo natural (que está escrito en nuestra naturaleza humana por el bien de la especie) y es más seguro y saludable para ellos que se la contemos nosotros y no la industria pornográfica. Además, tenemos que generar un pensamiento crítico entorno a las pantallas y lo que en ellas se reproduce, dotarlos de las herramientas emocionales parar hacerle frente. La base son una buena autoestima y la asertividad para elegir su camino pese la presión del grupo.

Evidentemente no son retos menores y nadie nace enseñado. Es un problema que tenemos como sociedad así que las soluciones también tienen que ser consensuadas con la comunidad educativa y las familias. Por ese motivo creemos que es importante crear espacios como el de la charla de Jose Luis, para informarnos, resolver dudas y adquirir recursos que nos ayuden en nuestra tarea educativa para que nuestros hijos/as gocen de una buena salud en todos los aspectos.

Agradecer la participación de todas las asistentes y a Jose Luis Gracia,

Aquí os dejamos enlaces para seguir profundizando en el tema:

  • Serie documental Generación Porno:

https://www.eitb.eus/es/nahieran/documentales/generacion-porno/5748/

  •  Jose Luis García en los medios:

https://youtu.be/ZDQkVqdFpF8?feature=shared

  • Blog de Jose Luis Garcia donde se encuentran artículos con más información:

https://joseluisgarcia.net/blog-2/


jueves, 2 de mayo de 2024

NORAINO literatur eta ilustrazio lehiaketaren sari banaketa/Entrega de premios del concurso de literatura e ilustración NORAINO

 Kaixo familiak!!


Joan den ostiralean izan zen Noraino literatur eta ilustrazio lehiaketaren sari banaketa. Edizio honetan lehiaketaren gai nagusia MENDIA izan da eta  ia ikasle guztiek lan bat aurkeztu dute. Apyma oso pozik dago eta eskerrak eta zorionak eman nahi dizkie parte hartu duten guztiei: ikastetxeari, epaimahaikideei, familiei, euskara zerbitzuari, eta noski, artisteei. Eskerrik asko ere ekitaldia animatu zuten guztiei.

Hemen dituzue, irabazleak eta haien lanak. Klika egiten baduzue izenean, irakurri ahal izango duzue.

Epaimahaikideek aukeratutako lanak:

  • Haur hezkuntza kategoriako irabazlea:

“Pinpilinpauxa” izeneko marrazkia irabazlea izatea aukeratu dugu oso koloretsua eta polita delako. Gainera, erabakitzeko kontuan izan dugu lan asko ere egin duelako, orri osoa margotu du eta. Oso lana landua da, eta xehetasun asko ditu. Dudarik gabe, mendia asko maite duen umeak egindako marrazkia da! Garoa Diaz de Cerio irabazlea izan da.

  • Lehen Hezkuntza 1, 2, 3 kategoriako  irabazleak: aurten nobedades gisa bi sari banatuko dira. Bat ilustrazioari dagokiona eta bertzea literatur lanari.
    • Mendi magikoa? Magikoa izango da, dudik ez dugu egiten, baina magia da idazlanarekin sortu duzuna, magia da “Haizea” goitizenarekin sinatu duenaren lana!! Elaia Oiartzun izan da irabazlea.
    • Mendia eta mendian agertzen diren elementuak: koloreak, aniztasuna, aberastasuna, goxotasuna… maitasunez eta mimoz egindako artelana. Animaliak, erromako zubie, landareak eta zuhaitzak… uste dugu agertu beharroak primeran isladututa geratu direla. Julen Ostiz izan da irabazlea.

  • Lehen Hezkutnza 4, 5, 6 kategoriako irabazlea:

Mendi urdin horietatik datorren haize freskoa bezala entzuten dira bertso hauek. Zorionak, poeta (eta marrazkilari), segi idazten (eta marrazten). Ainara Ezcurrra irabazi du.

  • DBH kategoriako irabazlea: 

Joxan Artzeren "Isturitzetik Tolosan barru" (Itxaropena, 1969) liburuko ohiartzunak ditu poema honek. Poema jolastia, errebeindikatiboa, bisuala eta sonoritate handiko arkitektura obra dela esan daiteke. “Harrobia” irabazlea da eta Unai Sarrias egilea.

Familiek ere botoa emateko aukera izan dute, hona hemen aukeratutako irabazleak:

  • Lehen Hezkuntza 1, 2, 3 kaegoriako  irabazleak:
  • Lehen Hezkutnza 4, 5, 6 kategriako irabazlea: Sira Oliva, “Mendiaren poema” lanarekin.
  • DBH kategoriako irabazlea: Ane Ezcurra, “Zugatik sentitzen dudana” lanarekin.



Kaixo familiak!!!


El pasado viernes se celebró la entrega de premios del concurso de literatura e ilustración NORAINO. En esta edición, el tema principal del concurso ha sido MENDIA donde ha participado casi todos los alumnos. Desde la APYMA estamos muy contentas de esta tercera edición y queremos agradecer y felicitar a todos los que habéis formado parte de la iniciativa: al colegio, los miembros del jurado, a las familias, al servicio de euskera y, por supuesto, a los artistas. También queremos agradecer a todos los que animaron la entrega de premios.

Aquí os dejamos con los ganadores y sus trabajos. Si hacéis clic en el nombre, podréis leerlo.

Estas son las obras ganadoras elegidas por el jurado:

  • Ganador/a de la categoría de Educación Infantil:

Hemos elegido el dibujo titulado "Pinpilinpauxa" porque es muy colorido y bonito. Además, hemos tenido en cuenta que ha hecho mucho trabajo, pintando toda la página. Es un trabajo muy bien hecho con muchos detalles. ¡Sin duda, es un dibujo hecho por una niña que ama mucho la montaña! La ganadora es Garoa Diaz de Cerio.

  • Ganadores/as de la categoría de 1º, 2º y 3º de Primaria: este año ha habido una novedad y se han entregado dos premios. Uno en ilustración y otro en trabajo literario.
    • ¿La montaña mágica? Puede ser mágica, no lo sabemos, pero es mágico lo que has creado con tu escritura, es magia firmada con "Haizea" ¡La ganadora es Elaia Oiartzun!
    • La montaña y los elementos que aparecen en ella: colores, diversidad, riqueza, dulzura... un trabajo artístico hecho con amor y delicadeza. Animales, puentes romanos, plantas y árboles... creemos que los obstáculos han quedado perfectamente reflejados. El ganador es Julen Ostiz.
  • Ganador/a de la categoría de 4º, 5º y 6º de Primaria:

Estos versos se escuchan como la brisa fresca que viene de esas montañas azules. Felicidades, poeta (y dibujante), sigue escribiendo (y dibujando). Ainara Ezcurrra es la ganadora.

  • Ganador/a de la categoría de Secundaria:

Este poema retoma las alusiones al libro "De Isturitz a Tolosa" (Esperanza, 1969). Se puede decir que es un poema lúdico, reivindicativo, una obra arquitectónica con una gran muestra visual y sonora. "Harrobia" es el ganador y Unai Sarrias es el autor.

Las familias también han tenido la oportunidad de votar, aquí están los resultados por cada categoría:

  • Ganador/a de la categoría de Educación Infantil: Jon Arraztoa.
  • Ganador/a de la categoría de 1º, 2º y 3º de Primaria:
  • Ganador/a de la categoría de 4º, 5º y 6º de Primaria: Sira Oliva, con la obra "Mendiaren poema".
  • Ganador/a de la categoría de Secundaria: Ane Ezcurra, con la obra "Zugatik sentitzen dudana"