Ya que en brebe comenzaremos con las reuniones de delegados y delegadas para poner en marcha este nuevo proyecto os adelantamos las funciones que tienen en los centros y que hemos encontrado publicadas en la red.
GUÍA DEL DELEGADO/A DE PADRES/MADRES
La Educación es una corresponsabilidad compartida de padres, madres y profesores. Ello requiere que todos, dentro de la función que les corresponde, se conviertan en agentes activos de la educación de los alumnos y las alumnas.
A la vez, solo un marco educativo abierto y concreto donde los padres y madres perciban que realmente se cuenta con ellos y ellas, qué son parte esencial del proceso educativo, puede favorecer una motivación creciente para participar.
Dentro del movimiento asociativo de padres/madres que reivindica la participación activa en el proceso educativo como elemento y factor indispensable que potencia el éxito escolar del alumnado es desde donde se configura la creación de la figura de delegado/a de padres/madres del grupo/aula en representación de los padres y madres de alumnos/as del mismo.
Funciones de los delegados de padres/madres
- Representar a los padres y madres de alumnos del grupo.
- Tener estrecha relación con el tutor/a y tener la información de la situación del grupo, problemas, carencias, falta de profesorado etc que tenga el grupo.
- Recabar las sugerencias de los padres y madres y canalizarlas hacía el Tutor. Apoyarlo en caso que la implementación de la sugerencia requiera su ayuda. Siem pre en temas de interés general del grupo y nunca individual, ya que las individuales requieren de otros protocolos fijados ya hace tiempo.
- Bajo todas las circunstancias, el Delegado de curso deberá ser objetivo e imparcial en el análisis de un problema y la búsqueda de soluciones.
- Participar en todas las reuniones de delegados/as o de Padres y Madres que organicen el Colegio, el Ciclo o la Asociación. En caso de no poder asistir a la reunión, el delegado Titular deberá ser representado por el delegado Suplente.
- Fomentar la amistad y el compañerismo mediante la organización de eventos sociales, de la clase u organizados por el AMPA, de disfrute familiar fuera del horario lectivo acordes con el presupuesto familiar.
- Ser intermediario entre el tutor/a y los padres/madres en los asuntos generales sobre cualquier información general, quejas, propuestas, proyectos etc..
- Hacer conocer a los padres el procedimiento en caso de reclamos, pedidos o quejas: en primera instancia, el padre deberá dirigirse directamente al Tutor/a o profesor/a correspondiente. En caso de no llegar a un entendimiento podrá recurrir a Jefatura de estudios o a la Dirección y como última instancia al delegado o delegada.
- Colaborar con el tutor en la resolución de posibles conflictos en el grupo en los que estén involucradas alumnos/as y familias (faltas colectivas del alumnado, etc) , en la organización de de visitas culturales ideadas por el centro y ,en su caso si fuese necesario, en la gestión de contactos con organismos, instituciones ,entidades, asociaciones o empresas de interés para desarrollar dichas actividades y salidas.
- Participar en el desarrollo de actividades curriculares, a petición del profesorado, que necesiten de la demostración de habilidades y/o aportaciones de experiencias personales o profesionales.
- Elaborar y dar información a los padres sobre temas educativos y aspectos relacionados con la vida y organización del Centro (Actividades extraescolares, salidas, programas que se imparten, servicios, disciplina etc.)
- Animar a los padres y madres a participar en la Escuela de Padres como recurso que sirve para mejorar la atención a sus hijos e hijas en todos los aspectos.
- Tener estrecha relación con el tutor/a y tener la información de la situación del grupo, problemas, carencias, falta de profesorado etc que tenga el grupo.
- Recabar las sugerencias de los padres y madres y canalizarlas hacía el Tutor. Apoyarlo en caso que la implementación de la sugerencia requiera su ayuda. Siem pre en temas de interés general del grupo y nunca individual, ya que las individuales requieren de otros protocolos fijados ya hace tiempo.
- Bajo todas las circunstancias, el Delegado de curso deberá ser objetivo e imparcial en el análisis de un problema y la búsqueda de soluciones.
- Participar en todas las reuniones de delegados/as o de Padres y Madres que organicen el Colegio, el Ciclo o la Asociación. En caso de no poder asistir a la reunión, el delegado Titular deberá ser representado por el delegado Suplente.
- Fomentar la amistad y el compañerismo mediante la organización de eventos sociales, de la clase u organizados por el AMPA, de disfrute familiar fuera del horario lectivo acordes con el presupuesto familiar.
- Ser intermediario entre el tutor/a y los padres/madres en los asuntos generales sobre cualquier información general, quejas, propuestas, proyectos etc..
- Hacer conocer a los padres el procedimiento en caso de reclamos, pedidos o quejas: en primera instancia, el padre deberá dirigirse directamente al Tutor/a o profesor/a correspondiente. En caso de no llegar a un entendimiento podrá recurrir a Jefatura de estudios o a la Dirección y como última instancia al delegado o delegada.
- Colaborar con el tutor en la resolución de posibles conflictos en el grupo en los que estén involucradas alumnos/as y familias (faltas colectivas del alumnado, etc) , en la organización de de visitas culturales ideadas por el centro y ,en su caso si fuese necesario, en la gestión de contactos con organismos, instituciones ,entidades, asociaciones o empresas de interés para desarrollar dichas actividades y salidas.
- Participar en el desarrollo de actividades curriculares, a petición del profesorado, que necesiten de la demostración de habilidades y/o aportaciones de experiencias personales o profesionales.
- Elaborar y dar información a los padres sobre temas educativos y aspectos relacionados con la vida y organización del Centro (Actividades extraescolares, salidas, programas que se imparten, servicios, disciplina etc.)
- Animar a los padres y madres a participar en la Escuela de Padres como recurso que sirve para mejorar la atención a sus hijos e hijas en todos los aspectos.
El padre/madre delegado/a se pone en contacto con el tutor/a una vez al trimestre para informarse de la marcha general del grupo y atender las demandas del tutor para transmitirlas a las familias. Forma la Comisión de Aula, junto al tutor/a del grupo y el Delegado/a de alumnos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario